El número de ocupados ha disminuido en 137.500 personas y la tasa de paro es de 15,98%, según la EPA del primer trimestre de 2021

Publicado en Observatorio Socioeconómico

29/04/2021.- El número de ocupados desciende en 137.500 personas en el primer trimestre de 2021 respecto al trimestre anterior (un –0,71%) y se sitúa en 19.206.800.•  La tasa de paro se sitúa en el 15,98%, lo que supone 14 centésimas menos que en el trimestre anterior. En el último año esta tasa se ha incrementado en 1,58 puntos.

Son datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) facilitados por el Instituto Nacional de Estadística 

Documento

 

El PIB registra una subida del 16,7% en el tercer trimestre y la tasa interanual de la economía se contrae un 8,7%

Publicado en Observatorio Socioeconómico

 30/10/2020.- El Producto Interior Bruto (PIB) español registra una subida del 16,7% en el tercer trimestre de 2020 respecto al trimestre anterior en términos de volumen. En el segundo trimestre la tasa fue del −17,8%. 
  
Se trata de su mayor avance trimestral en la serie histórica que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que arranca en 1970. 
  
Por su parte la tasa interanual de la economía se contrae un 8,7% , frente al −21,5% del trimestre precedente, según los datos aportados esta misma mañana por el  INE.
 
 

El número de ocupados ha aumentado en 569.600 personas en el tercer trimestre, según la EPA, mientras que la tasa de paro se sitúa en el 16,26%

Publicado en Observatorio Socioeconómico

27/10/2020.- El número de ocupados aumenta en 569.600 personas en el tercer trimestre respecto al anterior (un 3,06%) y se sitúa en 19.176.900 personas ocupadas, según los datos de la Encuesta de Población Activa dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística. 
 
Mientras, el número de parados sube este trimestre en 355.000 personas (10,54%) y alcanza los 3.722.900 personas desempleadas, con una tasa de paro del 16,26%, aumentando en este último año en 2,34 puntos.
 
 

El PIB desciende un 18,5% en el segundo trimestre del año y confirma la fuerte recesión que España padece a consecuencia del Covid-19

Publicado en Observatorio Socioeconómico

31/07/2020.- El Producto Interior Bruto (PIB) ha descendido un 18,5% en el segundo trimestre del año, según los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). 
 
Se han registrados descensos sin precedentes en el consumo de los hogares y la inversión que confirman la importante recesión que España está padeciendo a consecuencia de la pandemia del Covid-19.
 
Documento
 

El número de ocupados ha disminuido en más de un millón de personas en el segundo trimestre de 2020, según la EPA

Publicado en Observatorio Socioeconómico

28/07/2020.-  El número de ocupados disminuye en 1.074.000 personas en el segundo trimestre de 2020 respecto al trimestre anterior (un –5,46%) y se sitúa en 18.607.200. 
 
La ocupación disminuye este trimestre en 22.000 personas en el sector público y en 1.052.000 en el privado. 
 
El número de parados sube este trimestre en 55.000 personas (1,66%) y se sitúa en 3.368.000. En términos desestacionalizados la variación trimestral es del 6,03%. 
 
Documento
 
 

¿Recuperación o Metamorfosis? Un plan de transformación económica para España

Publicado en Observatorio Socioeconómico

23/07/2020.- No hay forma de saber cuánto tardará la economía en volver a la normalidad y tampoco cuál será la nueva normalidad debido a la pandemia provocada por el Covid-19. 
 
Pero si ya antes de la crisis se avistaba la necesidad de un cambio del modelo productivo español hacia una economía más verde, más digital y sostenible, tras una sacudida de los cimientos económicos como la que se deriva de esta crisis, la transformación del modelo productivo se hace ahora ineludible. Así, al menos, lo considera el Real Instituto Elcano, que ha esbozado una estrategia para que España salga de esta crisis. 
 
Documento
 
 

Cambios en la empleabilidad de sectores afectados tras el Covid-19 apoyando la formación en otras habilidades para facilitar su tránsito hacía nuevas vacantes

Publicado en Observatorio Socioeconómico

21/05/2020.- La pandemia provocada por el Covid-19 y las medidas implementadas por las autoridades para contener los contagios, tanto de cierre de actividades comerciales, como de confinamiento, han tenido un efecto muy importante en el empleo actual y futuro.

En el documento adjunto se analizan las características de los trabajadores potencialmente más perjudicados por la crisis del Covid-19 y sus posibilidades de empleo en otros sectores productivos.

Documento

Cambios en la empleabilidad de sectores afectados tras el Covid-19