27/04/2023.- En el día en que se celebra la Seguridad y Salud en el Trabajo, Confederación de Cuadros y Profesionales (CCP) quiere llamar la atención sobre la necesidad de introducir medidas preventivas en la negociación colectiva para salvaguardar la salud mental de los trabajadores.
Un año más desde CCP queremos poner el foco en los perjuicios que provocan los incrementos en las cargas de trabajo, dentro y fuera del horario laboral, los aumentos desproporcionados en los niveles de exigencia, y el establecimiento de objetivos poco realistas, ocasionando aumentos preocupantes en los niveles de estrés, ansiedad y depresión, teniendo una relación directa con el aumento de las bajas laborales en nuestro país, alcanzando el 15% según los datos aportados por el “Estudio de la evolución de los trastornos mentales y del comportamiento” (FREMAP).
A esto hay que sumarle la precariedad laboral y sus efectos sobre la salud mental, otro grave problema al que hay que prestarle especial atención. “El mal empleo penetra en los cuerpos y en las mentes de las personas generando daños de salud, sufrimiento psíquico y trastornos mentales”, como así lo destaca la comisión de expertos creada recientemente por el ministerio de Trabajo y Economía Social para trazar un diagnóstico sobre la situación laboral en España y realizar propuestas para intentar reducir las causas que provocan los problemas de salud mental (Informe PRESME).
Este informe destaca que España es el país europeo con mayor exposición a estrés/tensión laboral, alcanzando a una de cada tres personas trabajadoras (más del doble que los países nórdicos). En CCP nos preocupa, especialmente, que España ocupe la segunda peor posición en inseguridad laboral, sólo por detrás de Eslovenia.
CCP considera urgente la introducción de medidas preventivas en el marco de la negociación colectiva que preserve la salud mental de los trabajadores, así como, que promueva trabajos dignos y empleos justos. Se trata de fomentar aquellas condiciones de trabajo y derechos laborales que conectan en mayor medida con aspectos vitales como el salario y el tiempo de trabajo y los descansos; el carácter irregular e imprevisibilidad de la prestación de trabajo, las posibilidades para la conciliación de la vida personal o familiar y la vida laboral y la existencia de un entorno de trabajo seguro, libre de cualquier tipo de violencia.
CCP coincide con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en la necesidad de crear entornos de trabajo seguros y saludables, establecidos en los Convenios Fundamentales sobre seguridad y salud de los trabajadores, así como sobre el marco promocional para la seguridad y salud de los trabajadores. Los principios relativos a los derechos fundamentales que son objeto de dichos convenios fueron aprobados en el transcurso de la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) desarrollada en junio del año pasado.
CCP aprovecha esta oportunidad para manifestar al ministerio de Trabajo la necesidad de diseñar y evaluar políticas públicas más efectivas y justas que generen empleos y trabajos de calidad con el objetivo de eliminar entre la población trabajadora el malestar, sufrimiento, enfermedades y muerte prematura por las malas condiciones impuestas en muchos centros y puestos de trabajo.
En CCP compartimos las iniciativas planteadas por el ministerio de Trabajo y Economía Social en el Informe PRESME y nos ofrecemos a colaborar con la comisión de expertos para su incorporación en la negociación colectiva de nuestro país.
Cuentos infantiles "casita verde" para fomentar hábitos saludables
Es una nueva colección que consta de 6 libros infantiles
Este proyecto editorial pretende servir de apoyo para el desarrollo personal del niño y la niña, favoreciendo su comunicación, su compresión del entorno y mejora de su cultura, aumentando su imaginación y creatividad, así como los hábitos de vida más saludables en alimentación, inteligencia emocional, autocuidado, ejercicio físico y mental, habilidades sociales y acoso escolar.
En el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, 28 de abril de 2022, CCP pide incorporar una visión de género en la prevención de riesgos laborales
28/04/2022.- CCP celebra este día llamando la atención sobre los efectos adversos del trabajo para el bienestar físico, mental y social de los trabajadores y considera que se debe tener en cuenta la especificidad del género en las enfermedades, lesiones y otros daños de origen profesional.
Además, desde CCP se exige a las administraciones públicas que realicen una reevaluación de la política nacional en materia de seguridad y salud en el trabajo, con la participación activa de las empresas, los trabajadores y sus representantes, tras los dos años de pandemia por Covid-19, para evaluar las experiencias adquiridas e implementar políticas que permitan la adecuada prevención ante futuras nuevas pandemias no deseadas.
El exceso de horas de trabajo es el principal motivo de mortalidad laboral en el mundo, según la OIT y la OMS
22/09/2021.- Trabajar en exceso es la principal causa de muerte laboral en el mundo, según un informe publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Sólo en España murieron 856 trabajadores debido a la cantidad del número de horas trabajadas en el año 2016.
"No olvidar para No repetir los errores" 28 de abril de 2021, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
27/04/2021.- En el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, 28 de abril de 2021 , y después de un año del inicio de la mayor pandemia de nuestra historia reciente que ha dejado miles de trabajadores muertos por el Covid-19, Confederación de Cuadros y Profesionales exige una comisión de investigación que determine las responsabilidades por la falta de sistemas de control de riesgos en seguridad y salud en el trabajo, una vez que se puso de manifiesto la magnitud de la pandemia y su afección en los profesionales de todos los sectores.
Modo de actuación en Covid-19: Casos positivos/contactos estrechos
19/03/2021.- El Grupo Preving desarrolló una webinar sobre "Los procedimientos de actuación en el ámbito laboral relacionados con el Covid-19", celebrada el 17 de marzo. Debido a su importancia pone a disposición de todos los afiliados de Confederación de Cuadros y Profesionales (CCP), interesados en este tema y que no pudieron participar en directo, un video resumen de la sesión y el material gráfico que se empleó para su desarrollo.
Modo actuación COVID-19 Casos positivos-Contactos Estrechos
Alrededor de 4 millones de personas padece algún tipo de discapacidad en España, una cifra preocupante y que CCP quiere destacar en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
3/12/2020.- Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Fundación Casaverde, con la que Confederación de Cuadros y Profesionales tiene una estrecha colaboración, ha publicado un informe sobre “La discapacidad en España y su prevención” que queremos compartir con todos vosotros dentro de nuestro compromiso social y apuesta por la salud.