25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, este año con especial impacto para las mujeres víctimas de violencia debido al confinamiento
Nuevas obligaciones en materia de igualdad laboral entre mujeres y hombres: igualdad retributiva y planes de igualdad
19 de octubre, CCP se une a la lucha contra el cáncer de mama y hace un llamamiento para crear conciencia y aumentar la inversión en investigación

Covid-19: Diferente impacto sobre hombres y mujeres lo que hace necesario dar una respuesta atendiendo la perspectiva de género
3/06/2020.- La pandemia del COVID-19 tiene diferente impacto sobre los hombres y las mujeres, y fruto de esta desigualdad son las consecuencias que se están produciendo a nivel económico, social y familiar.
En un informe elaborado por el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades concluye que es imprescindible aplicar la perspectiva de género en la respuesta a la crisis causada por la pandemia si queremos una sociedad donde la igualdad entre hombres y mujeres sea real, subrayando los efectos desproporcionados del Covid-19 sobre las mujeres.
Documento
COVID-19: Liderazgos y Género
26/05/2020.- En estas últimas semanas, y a raíz de un artículo publicado en la revista Forbes, varios medios de comunicación han replicado la pregunta (y la respuesta) sobre por qué países como Alemania, Nueva Zelanda o Taiwán han actuado de manera más efectiva contra el coronavirus, concluyendo que estar gobernados por mujeres es el común denominador y la explicación de su mejor gestión de la crisis.
Documento
Las peticiones de asistencia a víctimas por violencia de género durante el confinamiento se elevan a 18.700
21/05/2020.- Como ya alertamos desde Confederación de Cuadros y Profesionales, se ha producido un incremento en la violencia de género por las medidas de confinamiento obligando a convivir a las víctimas con sus maltratadores durante más tiempo.
Esta realidad se puede constatar a través del importante aumento de peticiones de asistencia a víctimas de violencia de género durante el confinamiento, que ya se elevan a 18.700. Un 61,56% más que el año anterior, lo que supone un drama humano de incalculables consecuencias para las víctimas.
Documento