El paro aumenta en más de 22.000 personas en octubre, aunque la Seguridad Social supera los 21,8 millones de afiliados

Publié dans Notas de Prensa

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Rating 0.00 (0 Votes)
Datos publicados por el ministerio de Trabajo y Economía Social
 
El número de personas desempleadas registradas en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes de octubre ha subido en 22.101 personas respecto al mes de septiembre (0,91%).
 
De esta forma, el paro total registrado se sitúa en 2.443.766 personas sin trabajo. 
 
Paro por sexo y edad
 
En relación con el mes de septiembre, el paro femenino aumenta en 11.561 mujeres (0.79%) y se sitúa en 1.480.465.
 
El desempleo masculino suma 963.301 al ascender en 10.540 personas (1,11%).
 
Paro por sectores
 
El paro registrado aumenta en Servicios 18.496 (1,05%), Industria 1.148 personas (0,61%) y en Agricultura 1.270 (1,68%).
 
Solo desciende en el sector de Construcción en 2.121 personas (-1,21%). 
 
Entre el colectivo Sin Empleo Anterior aumenta en 3.308 personas (1,45%).
 
Paro por comunidades
 
El paro registrado en octubre sube en las 17 comunidades autónomas. Las mayores subidas en cifras absolutas están encabezadas por Castilla y León (2.545), Andalucía (2.535) y Cataluña (2.423).
 
Afiliación a la Seguridad Social 
 
La afiliación a la Seguridad Social supera los 21,8 millones de afiliados 
 
*Datos publicados por el Ministerio de Inclusión , Seguridad Social y Migraciones
 
El mercado laboral supera los 21,8 millones de afiliados medios. Se han registrado 141.926 ocupados más que en el mes anterior, el 0,65%, hasta alcanzar los 21.839.592 afiliados.
 
La cifra de trabajadores extranjeros también supera su máximo histórico y se sitúa por encima de los 3,1 millones de afiliados (3.101.500).
 
Por edades, la ocupación de los jóvenes ha crecido un 23,9% desde antes de la reforma laboral y la de los mayores de 55 años un 23,2%, lo que supone un 13,8% y un 13,1% respectivamente por encima del conjunto de la media, que crece un 10,1%. Esta evolución del empleo por grupos de edad está alineada con el crecimiento de la población activa reflejado en la Encuesta de Población Activa (EPA).
 
En los últimos doce meses, han sumado afiliados la inmensa mayoría de las actividades del Régimen General. Este incremento es todavía más significativo en Transporte y Almacenamiento (+8,35%), Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca (+5,1%), Suministro de Agua (+4,8%), Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (+4,5%), Construcción (+4,5%), Actividades Inmobiliarias (+4,1%), Educación (+4%).
 
Destaca la mejoría en actividades de alto valor añadido, como son Información y Comunicaciones (+3,1%) y Actividades Profesionales Científicas y Técnicas (+3%), cuyas bases medias de cotización y su nivel de estabilidad es superior a la media.
 
 

Comparte este artículo

Submit to DeliciousSubmit to FacebookSubmit to Google BookmarksSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Ajouter un Commentaire


Code de sécurité
Rafraîchir