El presidente y el secretario general de CCP han asistido a la Cumbre de Líderes Sostenibles 2025 celebrada en el Parlamento Europeo

Publicado en Notas de Prensa

16/10/2025.- El presidente y el secretario general de CCP, Manuel Martinez y Juan Antonio González, tienen una intensa agenda en Bruselas. Después de la recepción en la Embajada de España en la capital belga para celebrar el Día Nacional español, el pasado martes,  hoy se encuentran en la Asamblea General de CEC European Managers (CEC) y,  ayer, asistieron a la Cumbre de Líderes Sostenibles 2025 que se desarrolló en el Parlamento Europeo y que ha estado organizada por CEC y la organización sueca de directivos, Ledarna. 
 
 
 En el Parlamento Europeo se han dado cita más de 100 directivos, responsables políticos, representantes empresariales y partes interesadas de toda Europa para debatir el papel crucial que tiene el liderazgo en la transición ecológica.  En las diferentes exposiciones se analizó la manera de conseguir que Europa asuma la responsabilidad del cambio climático y lo combine con la competitividad a través de la intervención de los directivos europeos para lograr ambas cosas. 
 
 
El presidente de CEC, Maxime Legrand, inauguró esta cumbre agradeciendo a los  miembros del Parlamento Europeo su apoyo a esta iniciativa al margen de las diferentes líneas políticas “demostrando que es posible unirse por un objetivo común”. Legrand subrayó “los directivos y profesionales tienen la voluntad pero, a menudo, carecen de los medios, la formación y, en ocasiones, incluso del reconocimiento para liderar este cambio”. 
 
           Maxime Legrand en el centro junto a Manuel Martínez y Juan A. González en un momento de la Cumbre
 
*Toda la información sobre la Cumbre de Líderes Sostenibles 2025 está publicada en la web de  CEC, pinchando en el siguiente enlace:
 
 
 

La Embajada de España en Bélgica ha invitado a CCP y CEC a la celebración del Día Nacional festejado el 14 de octubre

Publicado en Notas de Prensa

15/10/2025.- La Embajada de España en Bélgica ha contado con la asistencia de CCP y CEC European Managers (CEC) en la celebración, ayer, del Día Nacional español que ha tenido lugar en Bruselas.  

El presidente, Manuel Martínez y el secretario general, Juan Antonio González, como representantes de nuestra organización han sido recibidos por el embajador de España en Bélgica, José María Rodríguez Coso. Al acto también han asistido los representantes de CEC, Olga Molina, directora de la secretaría y Pere Vilanova como responsable de Comunicación de la organización europea.

 

               De dcha. a izda. Juan A. González, Manuel Martínez, José María Rodríguez, Olga Molina y Pere Vilanova  

Manuel Martínez y Juan Antonio González han agradecido esta invitación por parte de la Embajada española y, en concreto, este año que tiene una importancia especial por el intercambio cultural entre países en el marco de los eventos de Europalia.

                       El presidente y el secretario general de CCP en la sede de la Embajada de España en Bruselas 

A este acto, cargado de un gran simbolismo, han asistido más de 1000 personas, entre ellas numerosas personalidades.

 

El paro ha disminuido en 4.846 personas y la Seguridad Social gana cotizantes debido al comienzo del curso escolar en septiembre

Publicado en Notas de Prensa

Datos pulbicados por el Ministerio de Economía y Seguridad Social
 
El total de personas desempleadas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha disminuido en 4.846 personas en septiembre respecto al mes anterior.
El total de parados contabilizados hasta la fecha es de 2.421.665. 
 
Paro por sexo y edad
 
El desempleo femenino disminuye en 2.827 mujeres (-0,19%) y se sitúa en un total de 1.468.904. El desempleo masculino se sitúa en 952.761 al descender en 2.019 personas (-0,21%).
 
El desempleo de los jóvenes menores de 25 años asciende en el mes de septiembre en 16.085 personas (9,60%) respecto al mes anterior. El total es de 183.716 personas jóvenes,
 
Paro por sectores
 
Por sectores económicos con respecto a agosto, el paro registrado desciende en Construcción en 4.670 personas (-2,59%), Servicios 3.067 personas (-0,17%), Industria 1.422 personas (-0,75%) y en Agricultura 1.166 (-1,52%).
 
El colectivo Sin Empleo Anterior aumenta en 5.479 (2,46%).
 
Paro por comunidades
 
El paro registrado en septiembre baja en nueve comunidades autónomas. Las mayores caídas en cifras absolutas se producen en Cataluña (-5.293), Canarias (-4.842) y Comunidad Valenciana (-2.739).
 
El paro en septiembre sube en las ocho comunidades restantes, encabezadas por Andalucía (7.116), Galicia (3.394) y Principado de Asturias (1.219).
 

Afiliación a la Seguridad Social  

El número de afiliados es de 21.700.000 cotizantes en septiembre 
Datos publicados por el Ministerio de Inclusión , Seguridad Social y Migraciones 
 
La Seguridad Social ganó una media de 31.462 cotizantes en septiembre respecto al mes anterior (+0,15%).
 
Tras el aumento de ocupados de septiembre, impulsado especialmente por la educación con el comienzo del curso escolar, el número de afiliados medios se situó en 21.697.665 cotizantes, según datos publicados este jueves por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
 
El Departamento que dirige Elma Saiz ha destacado que entre el 22 y el 29 de septiembre los registros de afiliación diaria se situaron por encima de los 21,8 millones de ocupados.
 
La afiliación media subió en septiembre únicamente entre las mujeres, que ganaron 66.471 empleos en el mes (+0,6%), hasta los 10.234.627 cotizantes. La afiliación masculina, por su parte, cayó en 35.009 ocupados (-0,3%), hasta los 11.463.038 cotizantes.
 

El secretario general de CCP asiste a la ceremonia de entrega del Premio Fórum Europa 2025 que ha sido para António Costa con la presencia del rey, Felipe VI

Publicado en Notas de Prensa

El secretario general de CCP, Juan Antonio González,  ha sido invitado al acto de entrega del Premio Fórum Europa 2025 al presidente del Consejo Europeo, António Costa.
 
                                                   Juan Antonio González durante su asistencia al acto
 
El acto estuvo presidido por el rey Felipe VI, y participaron la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, el presidente de Cidob (Barcelona Centre for International Affairs) y ex Alto Representante de la UE, Josep Borrell, así como, destacadas personalidades del Gobierno, de la oposición, de la sociedad civil y del cuerpo diplomático con motivo de su 25º aniversario.
 
                                                     El rey, Felipe VI, en un momento de su intervención
 
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, afirmó en el Fórum Europa que “en un mundo nuevo más peligroso, más áspero”, los europeos deben ser capaces  de valerse por sí mismos, porque “la paz sin defensa es una ilusión”. Destacó la importancia de la Unión Europea en momentos de complejidad geopolítica, y los importantes lazos económicos e históricos entre Portugal y España.
 
                                           El galardonado, António Costa, presidente del Consejo Europeo

CCP junto a CEC trabajan para impulsar la equidad de género y conseguir la base de una sociedad más próspera y justa

Publicado en Notas de Prensa

Conseguir la plena igualdad de género sin fisuras es la meta que persiguen los miembros que integran el Grupo de Trabajo creado en CEC European Managers (CEC) y en el que participa la vicepresidenta y secretaria de Igualdad y Conciliación de CCP, Mª José Fraile. En un nuevo encuentro celebrado en Bruselas, el 11 de septiembre, se han vuelto a potenciar propuestas en este sentido.   
"Impulsar iniciativas sólidas de equidad de género no solo es una responsabilidad ética, sino la base de una sociedad próspera y justa " 
Tres han sido las pautas marcadas a corto, medio y largo plazo por este Grupo de Trabajo. El primero de los objetivos es participar ante la Comisión Europea sobre los cambios propuestos en la Directiva de Transparencia Salarial de la UE para reforzar el principio de igualdad de retribución entre hombres y mujeres por un mismo trabajo. 
 
A medio plazo se ha planteado la creación de una campaña organizada por CEC para concienciar sobre la homogeneidad en el liderazgo europeo llamada “El nombre de mi jefe es Michael” y, por último, se quiere actualizar el informe elaborado por CEC sobre “Integración de la Igualdad de Género en el Liderazgo Europeo” en el que se recojan los actuales desafíos con la participación de todas las organizaciones miembros de CEC. 
 
Por su parte Mª José Fraile presentó a los miembros del Grupo de Trabajo las estrategias claves formuladas desde CCP para avanzar en la Igualdad de Género.
                                                                 Propuestas CCP 
Liderar con el ejemplo: lenguaje inclusivo, comunicación de objetivos de diversidad, cuestionar sesgos
Reclutamiento y promoción: CVs ciegos (o currículum anónimo), entrevistas estandarizadas, criterios transparentes, listas diversas
Equidad salarial y transparencia: registros de salarios, auditorías, medidas correctivas
Conciliación: trabajo flexible, fomento del uso de permisos parentales, reintegración progresiva
Seguridad psicológica y cultura: tolerancia cero al acoso, canales anónimos de denuncia, protección a denunciantes
Formación y sensibilización: talleres sobre sesgos inconscientes y liderazgo inclusivo, actualización en normativas
Medición y rendición de cuentas: seguimiento de KPIs (Indicadores Clave de Rendimiento), vinculación de bonificaciones a avances
Mentoría y patrocinio: apoyo a empleados subrepresentados, colaboración con escuelas y ONGs
Inclusión LGTBI+: políticas inclusivas, instalaciones neutras, celebración de días de concienciación
Enfoque interseccional: considerar factores como género, edad, discapacidad, etnia; recoger feedback para soluciones específicas
 
La secretaria de Igualdad y Conciliación de CCP también expuso la situación actual en España con respecto a la Igualdad de Género subrayando que nuestro país ocupa el cuarto puesto en el Índice de Igualdad de Género de la UE ((76,7 puntos en 2024). 
 
En referencia a las actualizaciones legislativas recientes en nuestro país enumeró las siguientes:
 
Protección LGTBI obligatoria para empresas de más de 50 empleados; el sector de la construcción incluye protocolos específicos.
Permiso parental ampliado: de 16 a 19 semanas por progenitor; familias monoparentales hasta 32 semanas
Nueva Ley de Familias (propuesta en julio 2025): incluye permisos retribuidos para cuidados y emergencias familiares reconocimiento de diversos tipos de familia (LGTBI, adoptivas, multigeneracionales, etc.), igualdad para parejas de hecho y permisos no retribuidos ampliados
Diálogo social: la sociedad civil exige la implementación urgente de estas protecciones
Rol internacional: España promueve derechos LGTBI globalmente y apoya el reconocimiento de refugiados por orientación sexual.
 
En cuanto a los avances conseguidos hizo referencia a la mayor participación laboral de mujeres y hombres, al aumento de mujeres con estudios superiores y a la reducción de la brecha en tareas domésticas, así como a la presencia de más mujeres en el Parlamento y en el Banco de España.
 
Por último Mª José Fraile expuso los desafíos que todavía persisten:
 
- La igualdad plena no se espera hasta 2062
- Persisten estereotipos y sesgos que relegan a las mujeres a roles de cuidado
- Las mujeres enfrentan más dificultades para acceder al empleo y a puestos de responsabilidad
- Subrepresentación en STEM y sectores estratégicos
- Salarios inferiores (19% menos que los hombres)
- Mayor carga de tareas de cuidado y trabajo doméstico
- Menor participación en negociación colectiva
- 3 de cada 4 mujeres han sufrido acoso sexual más de una vez; el 17,3% identifica al agresor como hombre en el entorno laboral
- Más probabilidad de trabajar en empleos informales, vulnerables o poco valorados
 
*CEC ha publicado en linkedln el vídeo con la reunión celebrada por el Grupo de Trabajo en Bruselas.
Link al vídeo: VIDEO

  

El paro aumenta en casi 22.000 personas y la Seguridad Social pierde alrededor de 200.000 afiliados en agosto

Publicado en Notas de Prensa

Datos publicados por el ministerio de Trabajo y Economía Social 

El número de personas desempleadas registradas en las oficinas del Servicio Público de empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes de agosto, aumentó en 21.905 personas (0,91%) respecto al mes anterior. 

El paro total registrado se ha situado en 2.426.511 personas. 

Paro por sexo y edad 

El desempleo femenino aumenta en 11.748 mujeres (0,80%) respecto al mes de julio y se sitúa en 1.471.731. El masculino se sitúa en 954.780 al ascender en 10.157 personas (1,08%). 

El desempleo de los jóvenes menores de 25 años asciende en el mes de agosto en 3.485 personas (2,12%) respecto al mes anterior. 

Paro por sectores 

El paro por sectores económicos sube en Construcción 2.745 (1,55%), Industria 2.775 (1,49%) y Servicios 21.692 (1,25%). Desciende respecto al mes de julio en el sector de Agricultura en 1.849 personas (-2,36%) y también entre el colectivo Sin Empleo en 3.458 personas (-1,53%). 

Paro por comunidades 

Las comunidades de Cataluña (7.942 personas), Comunidad de Madrid (4.214 personas) y País Vasco (4.178 personas) encabezan las subidas del paro.

El desempleo baja en cinco comunidades autónomas. Las mayores caídas en términos absolutos se producen en: Castilla-La Mancha (-1.047 personas), Canarias (-873 personas) y Comunidad Foral de Navarra (-150 personas). 

Afiliación a la Seguridad Social

La afiliación a la Seguridad Social pierde casi 200.000 afiliados

*Datos publicados por el ministerio de Inclusión , Seguridad Social y Migraciones 

La afiliación media (serie original) ha perdido 199.300 afiliados (-0,91%) en comparación con el mes de julio y se sitúa en un total de 21.666.203 afiliados, manteniendo los 21,6 millones de afiliados. 

A pesar del descenso en la afiliación en el mes de agosto, desde el ministerio de Inclusión se destaca que la afiliación ha crecido en 476.801 ocupados en los últimos doce meses. 

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, manifiesta que “el mercado laboral mantiene un comportamiento favorable, con datos destacables en cantidad y calidad del empleo. Estamos por encima de los 21,6 millones de afiliados, una cifra muy positiva, que incluye un crecimiento destacado en los sectores de alto impacto productivo, además observamos cómo los sectores de Información y Comunicaciones y Actividades Científicas y Técnicas tienen una vez más un comportamiento muy positivo, tanto en el régimen general como en el de autónomos, van ganando peso mes tras mes en nuestra economía”, añade.

El número total de parados en España es de 2.404.606 al finalizar el mes de julio y los afiliados a la Seguridad Social superan los 21,8 millones

Publicado en Notas de Prensa

Datos publicados por el ministerio de Trabajo y Economía Social
 
El total de personas desempleadas inscritas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al término del mes de julio ha descendido en 1.357 personas (-0,06%) en relación el mes de junio.
 
Desde el ministerio de Trabajo y Economía Social se destaca que la cifra de parados registrados en este mes de julio es la más baja desde hace 18 años al situarse en 2.404.606 el número total de personas sin empleo. 
 
Paro por sexo y edad
 
El desempleo femenino disminuye más (901 personas, -0,06%) que el masculino, que ha bajado en 456 personas (-0,05%) en relación a junio. El paro en las mujeres se sitúa por segundo mes por debajo del umbral de 1,5 millones (1.459.983 mujeres), mientras el masculino permanece por debajo del millón (944.623 hombres).
 
El desempleo de los jóvenes menores de 25 años ha descendido durante julio en 2.561 personas respecto al mes anterior (-1,54%).
 
Paro por sectores
 
Con respecto a junio de este mismo año el paro ha subido en el sector de la Construcción en 138 personas (0,08%), en el de la Industria con 416 personas (0,22%) y en el de Servicios con 2.018 personas (0,12%).
 
Se ha anotado un descenso en el colectivo Sin Empleo Anterior de 3.315 personas (-1,45%) y también se ha reducido en el sector Agrario en 614 personas (0,78%). 
 
Paro por comunidades
 
En cuanto a las comunidades autónomas, el paro registrado ha descendido en seis de ellas en cifras absolutas. Andalucía es donde se registra el mayor descenso (-8.035 personas), seguida de Castilla-La Mancha (-1.771 personas) y el Principado de Asturias (-1.296 personas). En las 11 comunidades autónomas restantes se registra un incremento encabezado por Cataluña (4.339 personas), el País Vasco (1.600 personas) y Aragón (1.167 personas).
 
Afiliación a la Seguridad Social 
 
La afiliación a la Seguridad Social registra el nivel más alto de los tres últimos años
 
Datos publicados por el ministerio de Inclusión , Seguridad Social y Migraciones
 
La afiliación media (serie original) supera los 21,8 millones de afiliados y se sitúa en 21.865.503, tras haber sumado 4.408 afiliados en el último mes. 
 
La afiliación diaria ha superado los 21,9 millones durante cinco días en julio. 
 
En este mes, la mayoría de los sectores del Régimen General ganan afiliados en términos intermensuales, a excepción de Educación por razones estacionales. Este incremento es especialmente significativo en Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (+2,2%) y Comercio, Reparación de Vehículos de Motor y Motocicletas (+1,8%).
 
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, afirma que “el empleo sigue marcando un ritmo de crecimiento muy dinámico, destaca el comportamiento entre los más jóvenes  menores de 30 años que, además, viven un aumento de sus bases de cotización y un descenso de la temporalidad superior a la media. También entre los trabajadores autónomos, ya que se mantienen por encima de los 3,4 millones de afiliados gracias al impulso de los más jóvenes”.