El paro en abril descendió principalmente en el sector Servicios y alcanza su cifra más baja en 17 años
Datos publicados por el ministerio de Trabajo y Economía Social
El número de personas en desempleo registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al término del mes de abril ha bajado en 67.420 personas en relación con el mes anterior (-2,61%).
Con esta reducción, el paro registrado se sitúa en 2.512.718, la cifra más baja desde julio de 2008.
Paro por sexo y edad
El desempleo femenino disminuye en 38.291 mujeres (-2,46%) en relación al mes de marzo y el total se sitúa en 1.515.487.
El paro masculino baja también en 29.129 hombres (-2,84%) y el total es de 997.231 inscritos.
El desempleo de los jóvenes menores de 25 años desciende en el mes de abril en 20.095 personas (-10,17%) respecto al mes anterior.
Paro por sectores
Por sectores económicos, el paro registrado desciende en los sectores de Servicios en 49.660 personas (-2,66%), Construcción 3.817 personas (-2,01%), Agricultura 3.323 personas (-3,92%) e Industria 2.920 personas (-1,48%). También se reduce entre el colectivo Sin Empleo Anterior disminuye en 7.700 personas (-3,18%).
Paro por comunidades
El paro desciende en todas las comunidades autónomas, encabezadas por las comunidades de Andalucía, Cataluña y Valencia en los valores en términos absolutos.
Afiliación a la Seguridad Social
El número de afiliados alcanza los casi 21.600 millones
Datos publicados por el Ministerio de Inclusión , Seguridad Social y Migraciones
La afiliación media (serie original) ha registrado 21.588.639 afiliados, con 230.993 afiliados más que en marzo (+1,1%).
En abril, la práctica mayoría de los sectores del Régimen General gana afiliados tanto en términos interanuales como mensuales. En el último año, han sumado ocupados, con especial intensidad, los sectores del Transporte y Almacenamiento (+7,3%), Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca (+5,4%), Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (+4,9%) y Educación (+4,2%).
Las activades de alto valor añadido han crecido especialmente desde 2021.
Este mes el ministerio de Inclusión destaca el elevado número de mujeres afiliadas a la Seguridad Social, con 10.238.541 afiliadas de media, lo que representa un 47,4% del total. En el caso del Régimen General, las mujeres representan ya el 48,9% de los afiliados.
En la actualidad, hay más de 15 millones de ocupados con contrato indefinido, de los que más de 9,9 millones trabajan a tiempo completo. Según los datos aportados, el número de fijos-discontinuos se estabiliza y representa, tan solo, el 5,8% del total.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha manifestado que “el empleo sigue creciendo y es de más calidad. Durante décadas, millones de trabajadores vivieron atrapados en la temporalidad. Hoy, gracias a la reforma laboral, la situación ha cambiado de raíz: más del 88% de los empleos son indefinidos”.