El paro aumenta en casi 22.000 personas y la Seguridad Social pierde alrededor de 200.000 afiliados en agosto

Posted in Notas de Prensa

Datos publicados por el ministerio de Trabajo y Economía Social 

El número de personas desempleadas registradas en las oficinas del Servicio Público de empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes de agosto, aumentó en 21.905 personas (0,91%) respecto al mes anterior. 

El paro total registrado se ha situado en 2.426.511 personas. 

Paro por sexo y edad 

El desempleo femenino aumenta en 11.748 mujeres (0,80%) respecto al mes de julio y se sitúa en 1.471.731. El masculino se sitúa en 954.780 al ascender en 10.157 personas (1,08%). 

El desempleo de los jóvenes menores de 25 años asciende en el mes de agosto en 3.485 personas (2,12%) respecto al mes anterior. 

Paro por sectores 

El paro por sectores económicos sube en Construcción 2.745 (1,55%), Industria 2.775 (1,49%) y Servicios 21.692 (1,25%). Desciende respecto al mes de julio en el sector de Agricultura en 1.849 personas (-2,36%) y también entre el colectivo Sin Empleo en 3.458 personas (-1,53%). 

Paro por comunidades 

Las comunidades de Cataluña (7.942 personas), Comunidad de Madrid (4.214 personas) y País Vasco (4.178 personas) encabezan las subidas del paro.

El desempleo baja en cinco comunidades autónomas. Las mayores caídas en términos absolutos se producen en: Castilla-La Mancha (-1.047 personas), Canarias (-873 personas) y Comunidad Foral de Navarra (-150 personas). 

Afiliación a la Seguridad Social

La afiliación a la Seguridad Social pierde casi 200.000 afiliados

*Datos publicados por el ministerio de Inclusión , Seguridad Social y Migraciones 

La afiliación media (serie original) ha perdido 199.300 afiliados (-0,91%) en comparación con el mes de julio y se sitúa en un total de 21.666.203 afiliados, manteniendo los 21,6 millones de afiliados. 

A pesar del descenso en la afiliación en el mes de agosto, desde el ministerio de Inclusión se destaca que la afiliación ha crecido en 476.801 ocupados en los últimos doce meses. 

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, manifiesta que “el mercado laboral mantiene un comportamiento favorable, con datos destacables en cantidad y calidad del empleo. Estamos por encima de los 21,6 millones de afiliados, una cifra muy positiva, que incluye un crecimiento destacado en los sectores de alto impacto productivo, además observamos cómo los sectores de Información y Comunicaciones y Actividades Científicas y Técnicas tienen una vez más un comportamiento muy positivo, tanto en el régimen general como en el de autónomos, van ganando peso mes tras mes en nuestra economía”, añade.

El número total de parados en España es de 2.404.606 al finalizar el mes de julio y los afiliados a la Seguridad Social superan los 21,8 millones

Posted in Notas de Prensa

Datos publicados por el ministerio de Trabajo y Economía Social
 
El total de personas desempleadas inscritas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al término del mes de julio ha descendido en 1.357 personas (-0,06%) en relación el mes de junio.
 
Desde el ministerio de Trabajo y Economía Social se destaca que la cifra de parados registrados en este mes de julio es la más baja desde hace 18 años al situarse en 2.404.606 el número total de personas sin empleo. 
 
Paro por sexo y edad
 
El desempleo femenino disminuye más (901 personas, -0,06%) que el masculino, que ha bajado en 456 personas (-0,05%) en relación a junio. El paro en las mujeres se sitúa por segundo mes por debajo del umbral de 1,5 millones (1.459.983 mujeres), mientras el masculino permanece por debajo del millón (944.623 hombres).
 
El desempleo de los jóvenes menores de 25 años ha descendido durante julio en 2.561 personas respecto al mes anterior (-1,54%).
 
Paro por sectores
 
Con respecto a junio de este mismo año el paro ha subido en el sector de la Construcción en 138 personas (0,08%), en el de la Industria con 416 personas (0,22%) y en el de Servicios con 2.018 personas (0,12%).
 
Se ha anotado un descenso en el colectivo Sin Empleo Anterior de 3.315 personas (-1,45%) y también se ha reducido en el sector Agrario en 614 personas (0,78%). 
 
Paro por comunidades
 
En cuanto a las comunidades autónomas, el paro registrado ha descendido en seis de ellas en cifras absolutas. Andalucía es donde se registra el mayor descenso (-8.035 personas), seguida de Castilla-La Mancha (-1.771 personas) y el Principado de Asturias (-1.296 personas). En las 11 comunidades autónomas restantes se registra un incremento encabezado por Cataluña (4.339 personas), el País Vasco (1.600 personas) y Aragón (1.167 personas).
 
Afiliación a la Seguridad Social 
 
La afiliación a la Seguridad Social registra el nivel más alto de los tres últimos años
 
Datos publicados por el ministerio de Inclusión , Seguridad Social y Migraciones
 
La afiliación media (serie original) supera los 21,8 millones de afiliados y se sitúa en 21.865.503, tras haber sumado 4.408 afiliados en el último mes. 
 
La afiliación diaria ha superado los 21,9 millones durante cinco días en julio. 
 
En este mes, la mayoría de los sectores del Régimen General ganan afiliados en términos intermensuales, a excepción de Educación por razones estacionales. Este incremento es especialmente significativo en Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (+2,2%) y Comercio, Reparación de Vehículos de Motor y Motocicletas (+1,8%).
 
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, afirma que “el empleo sigue marcando un ritmo de crecimiento muy dinámico, destaca el comportamiento entre los más jóvenes  menores de 30 años que, además, viven un aumento de sus bases de cotización y un descenso de la temporalidad superior a la media. También entre los trabajadores autónomos, ya que se mantienen por encima de los 3,4 millones de afiliados gracias al impulso de los más jóvenes”. 
 

ACYP-EDP se consolida como 2ª fuerza sindical en el grupo EDP reforzando su influencia en los órganos de representación

Posted in Notas de Prensa

CCP, a través de su Asociación de Cuadros y Profesionales del grupo EDP (ACYP-EDP),  ha obtenido 17 delegados de los 54 posibles en los procesos electorales celebrados en las diferentes empresas del grupo en los últimos meses. 
 
Con estos excelentes resultados ACYP-EDP se consolida como 2ª fuerza sindical en EDP con una presencia del 38,48% en los órganos de representación, acortando distancia con el sindicato mayoritario a solo 5 delegados. 
 
ACYP-EDP y el presidente de la Federación de Energía de CCP, Álvaro Muñoz, han mostrado su satisfacción por el gran respaldo obtenido de la plantilla al modelo sindical de nuestras siglas “comprometido, eficaz y cercano”, afirmando que “refuerza nuestra capacidad de influencia en la defensa de los derechos laborales”. 
 
Los resultados obtenidos en las distintas votaciones y empresas del grupo EDP han sido los siguientes: 
 
   . Elecciones celebradas en abril, donde ACYP-EDP ha conseguido 8 de los 11 delegados posibles:
 
                      • EDP España en Madrid (1 de 1)
                      • EDP Clientes en Madrid (5 de 5)
                      • EDP Sucursal en Asturias (2 de 5)
 
   . Elecciones celebradas en junio, donde ACYP-EDP ha obtenido 6 de los 27 delegados posibles:
 
                      • Aboño Generaciones Eléctricas, en Asturias (1 de 5).
                      • Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, en Asturias (2 de 13). 
                      • EDP España en Asturias (3 de 9)
 
*A los que hay que sumar 3 delegados más logrados por ACYP-EDP en otras provincias y empresas del grupo. 
 
Desde CCP nos queremos sumar a los compañeros de ACYP-EDP y felicitarles por el esfuerzo colectivo que han realizado para “seguir creciendo, sumando apoyos y demostrando que otra forma de hacer sindicalismo es posible, es decir, con rigor, diálogo y firmeza”. Por su parte Álvaro Muñoz ha reiterado “la voluntad de toda la Federación de Energía para seguir colaborando con organizaciones afines como ACYP-EDP, compartiendo experiencias y construyendo alianzas que fortalezcan el sindicalismo comprometido y transformador”. 
 
 

El Comité Confederal de CCP fija las bases de su crecimiento para los próximos cuatro años

Posted in Notas de Prensa

                                                      Los miembros del Comité Confederal de CCP
 
23/06/2025.- CCP ha celebrado su Comité Confederal en el que se han fijado las bases del crecimiento en los próximos cuatro años.
 
Con una organización más descentralizada. Unos órganos de gobierno adaptados a nuevos retos y oportunidades. Consolidando nuestra presencia europea a través de la Confederación Europea de Cuadros CEC European y basado en las personas.
 
CCP celebra en este mes los 40 años de aniversario. Desde la perspectiva que nos dan los últimos 40 años, vamos a seguir liderando el independentismo sindical, desde la Coherencia, Compromiso y la Profesionalidad. Somos CCP
 

Juan Antonio González participa en la Asamblea General de CEC, en Milán, en la que se aprueba la incorporación de un nuevo miembro, el Instituto del Liderazgo del Reino Unido

Posted in Notas de Prensa

                Juan Antonio González junto al presidente de CEC European Managers, Maxime Legrand, en Milán

El secretario general de CCP, Juan Antonio González, ha participado en la Asamblea General que CEC European Managers (CEC) ha celebrado en Milán, y de la que CCP forma parte. Un encuentro anual importante, desarrollado el día 6 en la ciudad italiana,  y en el que se ha aprobado la adhesión a CEC del Instituto del Liderazgo del Reino Unido. De esta manera CEC crece de nuevo, sumando otro miembro más a la organización y aumentando así su peso en el diálogo social europeo

El director del Instituto del Liderazgo del Reino Unido, John Mark Williams, hizo hincapié en la importancia de la colaboración internacional para fomentar un liderazgo responsable e inclusivo. "Al unirnos a CEC, asumimos la responsabilidad europea compartida de preparar a nuestros líderes para la complejidad de los desafíos actuales, desde el cambio climático hasta la transformación digital".  

Por otro parte, la Asamblea nombró a una nueva tesorera de CEC, la sueca, Helena Wallin, su nombramiento refuerza el compromiso de CEC con respecto al equilibrio de género y la responsabilidad fiscal. Wallin es una figura destacada en los círculos de liderazgo suecos con una sólida trayectoria en la gestión del sector público. 

 

El número de parados baja en mayo en 57.835 personas y la Seguridad Social roza los 21,8 millones de afiliados

Posted in Notas de Prensa

Datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social
 
El número de personas paradas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se ha reducido en 57.835 personas respecto al mes anterior (-2,30%). De esta manera, el paro total registrado se sitúa en 2.454.883. personas sin trabajo.  
 
Paro por sexo y edad
 
El desempleo femenino se redujo en mayo en 29.066 mujeres (-1,92%) y el total de desempleadas se queda en 1.486.421. El masculino se sitúa en 968.462 al descender en 28.769 personas (-2,88%) en relación al mes de abril.
 
Por su parte, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años desciende en el mes de mayo en 6.426 personas (-3,62%) respecto al mes anterior. 
 
Paro por sectores
 
El paro desciende en todos los sectores económicos en el mes de mayo. De esta manera se reduce en Servicios en 42.930 personas (-2,36%), en Construcción en 5.562 personas (-2,99%), en Industria en 4.574 personas (-2,35%) y en Agricultura en 2.259 (-2,77%). También el colectivo Sin Empleo Anterior registra 2.510 personas en paro menos (-1,07%).
 
Paro por comunidades
 
El total de personas en desempleo desciende en todas las comunidades autónomas. En términos absolutos, las caídas más significativas se producen en Andalucía (-13.239 personas), Comunidad de Madrid (-7.923 personas) y Cataluña (-6.198 personas menos).
 
Afiliación a la Seguridad Social 
 
El número de afiliados aumenta y se acerca a los 21,8 millones en mayo
 
Datos publicados por el Ministerio de Inclusión , Seguridad Social y Migraciones
 
La afiliación media (serie original) se acerca a los 21,8 millones de afiliados, (21.784.375 afiliados), después de haber sumado 195.736 ocupados más que en abril (+0,9%). 
 
El ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones celebra estos nuevos datos y manifiesta que “el empleo marca así un nuevo máximo histórico”. 
 
En el mes de mayo, todos los sectores del Régimen General ganan afiliados en términos mensuales, con especial intensidad en Hostelería (+4,9%). En el último año, el sector que más ha crecido ha sido el del Transporte y Almacenamiento (+6,8%). También suben con intensidad Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (+4,9%), Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca (+4,6%), y Actividades Científicas y Técnicas (+3,8%).
 
Según los datos proporcionados desde el ministerio, en la actualidad, se roza los 15,2 millones de ocupados con contrato indefinido (15.199.364), de los que más de 9,9 millones trabajan a tiempo completo. El número de fijos-discontinuos, sin embargo, se estabiliza y representa, tan solo, el 6,3% del total.
 
Por otra parte se destaca que el peso de los trabajadores temporales se encuentra por debajo del 12% (11,9%), frente al 31,1% que suponía en 2018. Esta mejoría es aún mayor entre los trabajadores más jóvenes, que hace siete años tenían una tasa de temporalidad superior al 54% y ahora está por debajo del 19%.
 

El paro en abril descendió principalmente en el sector Servicios y alcanza su cifra más baja en 17 años

Posted in Notas de Prensa

Datos publicados por el ministerio de Trabajo y Economía Social
 
El número de personas en desempleo registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al término del mes de abril ha bajado en 67.420 personas en relación con el mes anterior (-2,61%).
Con esta reducción, el paro registrado se sitúa en 2.512.718, la cifra más baja desde julio de 2008.
 
Paro por sexo y edad
 
El desempleo femenino disminuye en 38.291 mujeres (-2,46%) en relación al mes de marzo y el total se sitúa en 1.515.487.
 
El paro masculino baja también en 29.129 hombres (-2,84%) y el total es de 997.231 inscritos. 
 
El desempleo de los jóvenes menores de 25 años desciende en el mes de abril en 20.095 personas (-10,17%) respecto al mes anterior.
 
Paro por sectores
 
Por sectores económicos, el paro registrado desciende en los sectores de Servicios en 49.660 personas (-2,66%), Construcción 3.817 personas (-2,01%), Agricultura 3.323 personas (-3,92%) e Industria 2.920 personas (-1,48%). También se reduce entre el colectivo Sin Empleo Anterior disminuye en 7.700 personas (-3,18%).
 
Paro por comunidades
 
El paro desciende en todas las comunidades autónomas, encabezadas por las comunidades de Andalucía, Cataluña y Valencia en los valores en términos absolutos.
 
Afiliación a la Seguridad Social 
El número de afiliados alcanza los casi 21.600 millones
Datos publicados por el Ministerio de Inclusión , Seguridad Social y Migraciones
 
La afiliación media (serie original) ha registrado 21.588.639 afiliados, con 230.993 afiliados más que en marzo (+1,1%). 
 
En abril, la práctica mayoría de los sectores del Régimen General gana afiliados tanto en términos interanuales como mensuales. En el último año, han sumado ocupados, con especial intensidad, los sectores del Transporte y Almacenamiento (+7,3%), Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca (+5,4%), Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (+4,9%) y Educación (+4,2%).
 
Las activades de alto valor añadido han crecido especialmente desde 2021.
 
Este mes el ministerio de Inclusión destaca el elevado número de mujeres afiliadas a la Seguridad Social, con 10.238.541 afiliadas de media, lo que representa un 47,4% del total. En el caso del Régimen General, las mujeres representan ya el 48,9% de los afiliados.
 
En la actualidad, hay más de 15 millones de ocupados con contrato indefinido, de los que más de 9,9 millones trabajan a tiempo completo. Según los datos aportados, el número de fijos-discontinuos se estabiliza y representa, tan solo, el 5,8% del total.
 
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha manifestado que  “el empleo sigue creciendo y es de más calidad. Durante décadas, millones de trabajadores vivieron atrapados en la temporalidad. Hoy, gracias a la reforma laboral, la situación ha cambiado de raíz: más del 88% de los empleos son indefinidos”.