CCP
Confederación de Cuadros y Profesionales (CCP) se suma al "color rosa" como símbolo de su compromiso contra el cáncer de mama y se une a la campaña "El Rosa es Más que un Color" que ha puesto en marcha la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), con la que quiere poner de manifiesto todo lo que se ha conseguido con el movimiento rosa internacional y lo que todavía queda por hacer.
XXXXX
Acto Clausura XII Congreso CCP viernes 26/11/2021
¿Qué sucede en empresas no obligadas a negociar planes de igualdad y que no tienen convenio?
Es posible que haya que negociar planes de igualdad en empresas que no tienen convenio, el plan, entonces, se deberá incluir en un acuerdo de empresa. Este acuerdo de empresa deberá ordenar una serie de medidas que favorezcan y garanticen la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres de la empresa.
¿Además de lo relativo a planes de igualdad, se pueden recoger medidas de igualdad en los convenios colectivos?
SÍ. Los convenios colectivos están para mejorar la Ley. La Ley de Igualdad no debe ser una excepción como no lo es la Ley de Prevención, el Estatuto de los Trabajadores o el Estatuto Básico del Empleado Público.
Tras el fracaso que supuso la idea de crear apartados específicos para las mujeres, en la Conferencia Mundial de Mujeres de Beijín, de 1995, se adoptó el principio de transversalidad de género como criterio político a seguir. Esto significa que el género debe estar integrado en todas las políticas a realizar y, en concreto, que todo el convenio colectivo debe tener en cuenta esta circunstancia
Semana prensa del 17 al 21 de febrero de 2014
Prensa 17 de febrero de 2014
El País
Las comunidades colocan 4.500 millones de deuda en dos semanas
Prensa 18 de febrero de 2014
El País
La deuda crece 120 millones al día
Los inspectores piden que el fisco se pueda autofinanciar
Expansión
Montoro pagará sueldo variable por objetivos a toda la Agencia Tributaria
Prensa 19 de febrero de 2014
Expansión
Cumplir una orden ilegal de un jefe puede costar el despido
Valencia, Andalucía y Murcia, las CCAA más castigadas en la crisis